Skip to main content

Soñar con las islas. Una cronica de Malvinas mas alla de la guerra.


image.png

La historia es como un túnel con muchas entradas y salidas; tu versión de lo que pasó depende de la ruta que caminaste o, si no la has vivido, de lo que te contaron otros. Y de la posición de uno frente a la historia depende qué detalles son conservados y cuáles abandonados. De la guerra de Malvinas lo que yo recuerdo son episodios fácticos y desprovistos de emoción, como snapshots lejanos de un episodio tan inverosímil como dramático. Un Alexander Haig, el entonces flamante secretario de Estado de Ronald Reagan, presidente de mi país, intentando en vano servir de negociador entre los dos lados de la contienda; el traicionero rol de los franceses, supuestos aliados europeos de los británicos, vendiendo misiles Exocet a la Junta argentina en medio del conflicto; el brutal hundimiento del Belgrano con trescientos sesenta almas argentinas abordo y, acto seguido, el titular iracundo y casi hooligan del tabloide The Sun: "Gotcha". Que en español puede leerse como "Te tengo", o "Tomá". Para muchas personas en el resto del mundo, el de las Malvinas parecía un conflicto absurdo y fuera de época. Un gunboat war más propio de los siglos anteriores. Pero claro, casi mil personas murieron y miles más fueron heridas. Ni hablar de los daños psicológicos, emocionales y medioambientales, como en todas las guerras. Políticamente tuvo  repercusiones contundentes para ambos países. Para Argentina, por supuesto, la derrota en las Malvinas significó el fin de la Junta Militar que había malgobernado desde 1976 y libraba una guerra interna en esos años, asesinando miles de sus propios ciudadanos en nombre del anticomunismo. La paradoja es que fue su casi absoluta impunidad en aquella "guerra" (en la cual habían disfrutado de la silenciosa complacencia de los gobiernos de Thatcher y Reagan) lo que llevó a los militares a probar su aventura naciona-lista en Malvinas, y no sólo terminaron derrotados por los ingleses en las islas, sino en el continente también, con la vuelta de la democracia.

Este libro se encuentra en nuestro acervo bibliográfico.