Skip to main content

La cuestión Malvinas en la Argentina del siglo XX. Una historia social y cultural.

image.png

Este libro aborda tres grandes conjuntos de problemas ligados a la cuestión Malvinas. Por un lado, explora su trayectoria en diferentes momentos del siglo XX argentino previos a 1982, enfocando su impacto social y cultural. Por otro lado, analiza la movilización protagonizada por la sociedad argentina durante el Conflicto del Atlántico Sur a través de diversos estudios de caso. Por último, reflexiona acerca de las dificultades que plantea el estudio de la cuestión Malvinas en la posguerra.

En el primer capítulo, María Inés Tato reconstruye los usos y las significaciones de la problemática relacionada con las Islas Malvinas en el marco de las vinculaciones que surgieron en el transcurso de una guerra global tanto como en el de aquellas que se expandieron en el ámbito de la política argentina. En esa reconstrucción demuestra de qué forma la cuestión Malvinas fue un puente entre lo externo, lo global y lo vernáculo que permitió el desarrollo de su potencial movilizador mantenido a lo largo del siglo XX, como así también el constante uso propagandístico y su alusión y tratamiento en el debate público en busca de una definición de la identidad nacional. 

En el segundo capítulo, Gonzalo Rubio García hace un abordaje de las ideas que tenían los intelectuales que vivieron en los veinte años que transcurrieron desde 1930 hasta 1950 con relación a la cuestión de las Islas Malvinas y la conexión de tal pensamiento con la movilización social y cultural de los argentinos en 1982. Explica cómo la tendencia anti-imperialista de algunos de aquellos tuvo como blanco a Gran Bretaña con la intención de reivindicar las ideas nacionalistas contra la usurpación de una parte del territorio argentino, demostrando que aquella vertiente del antiimperialismo encontró en la reivindicación de las Malvinas un motor importante para sus críticas al Reino Unido. 

Este libro se encuentra en nuestro acervo bibliográfico.