Skip to main content

Ecos de Malvinas. 41 años, 41 entrevistas

Imagen de WhatsApp 2025-08-11 a las 16.28.12_f4fab0cb.jpg

Hoy, a más de cuarenta años de la guerra, Malvinas es historia viva. Entra en lo que se denomina «historia reciente» por su cercanía en el tiempo y porque el conflicto despierta, entre quienes la estudian, la enseñan, la recuerdan o la conversan desde el presente, posiciones encontradas. Es «historia reciente» también porque es memoria viva a través de los excombatientes que, ante cada oportunidad y posibilidad, siguen aportando sus testimonios a partir de sus recuerdos. Lo mismo sus familias, que los acompañan y contienen, y las que no los tienen, que los sufren en soledad y pugnan por justicia. El sentimiento de que «las Malvinas son argentinas» aún está presente en todos los habitantes del pueblo argentino, a pesar de la frustración que sobrevino después de la derrota. La guerra de Malvinas también es historia desde abajo», porque permitió que jóvenes desconocidos al principio, llegados desde diferentes geografías como Mendoza, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Córdoba, Bahía Blanca y Buenos Aires, entre otros, entraran en la historia cumpliendo el deber patriótico de defender la soberanía de su país. Es «historia de las mujeres», porque afortunadamente se las está visibilizando no solo como objeto de estudio en una guerra sino como sujetos históricos. Lo es igualmente como historia oral, porque los recuerdos de los excombatientes sirven y servirán no solo a los historiadores sino a la gente común para conocer detalles, emociones y humanidad de una guerra. Finalmente, es «historia de las imágenes», porque con el material visual que se tiene y sigue apareciendo, podrán obtenerse valiosos aportes, e «historia de ultramar», porque gracias a esta podrá seguir estudiándose la expansión colonial europea de siglos anteriores. La guerra de Malvinas es muchas historias más.

Tras algo más de cuatro décadas, el camino andado permite sintetizar que los militares de aquellos años fueron juzgados y condenados por los errores militares y de lesa humanidad que cometieron frente a la sociedad. Esta misma sociedad argentina que hacia 1982, salvo algunas excepciones que se alzaron en contra, salió a festejar el operativo de recuperación de las islas. 

Este libro se encuentra en nuestro acervo bibliográfico.