Skip to main content

Malvinas en la geopolitica del imperialismo. Complejo industrial militar britanico y alianza con los Estados Unidos.

image.png

Los autores Sonia Winer y Lucas Melfi nos presentan un tema pendiente de urgente abordaje: la necesidad de revisar la geopolítica en el presente como un campo disciplinar, con el objetivo de "asumir un debate colectivo que enriquezca y multiplique conocimientos para las fuerzas sociales que interpelan este esquema imperialista y colonial".

"La verdadera política es la política internacional" afirmaba, entre los nuestros, Juan Domingo Perón. Nadie que pretenda entender el presente y proyectar el futuro próximo puede excluirse del estudio de este campo. Historia y geopolítica, tiempo y espacio son variables de hierro. Sin embargo, existe un déficit considerable en los sectores políticos y sociales que los medios nacionales de comunicación agravan al colocar la sección "Internacional" como un apartado ajeno y remoto, que no fuera a relacionarse con nuestros conflictos ni a afectar, inevitablemente, nuestra vida cotidiana.

A esta falta de una lectura global, atenta e informada, puede atribuirse que nos hayan tomado por sorpresa fenómenos que eran explícitos, generados en los tanques de pensamiento de los centros imperiales: el espionaje masivo a escala mundial operado por las Agencias de Seguridad estadounidenses y sus instrumentos de control, que fueran denunciados por Julian Assange y Edward Snowden hace ya varios años; el Lawfare como una estrategia de manipulación del aparato judicial para perseguir a los políticos populares y sacarlos de carrera. No lo anticipamos, aunque ya estaban disponibles testimonios y has ta las fotos de los jueces Sérgio Moro y Claudio Bonadio participando en centros de estudios financiados por los Estados Unidos "contra el crimen y la corrupción", tomando lecciones de cómo hacer del "honestismo" un reclamo agudo de la derecha destituyente.

Este libro se encuentra en nuestro acervo bibliográfico.