# Malvinas II. La guerra en el teatro, el teatro en la guerra
![malvinasii-guerrateatro-libro.jpg](https://malvinas.ffyl.uncu.edu.ar/uploads/images/gallery/2022-09/scaled-1680-/malvinasii-guerrateatro-libro.jpg)
La antología que el lector tiene en sus manos reúne siete textos dramáticos que, desde diferentes enfoques y cartografías, se aproximan a la Guerra de Malvinas (2 de abril-14 de junio de 1982). A través de poéticas diversas, cada uno de estos textos porta un ángulo particular sobre los hechos acontecidos y sugiere una mirada que se incluye en un conjunto de reflexiones configurado por la especificidad del teatro. Los textos seleccionados son: *¡Arriba hermano! de Omar Aita, El Prado del Ganso Verde de Eugenia Cabral, Rodillas negras de Andrea Campos, Islas de la Memoria de Julio Cardoso, Silencio ficticio de Julio Cardoso y Andrés Fernández Cabral, 1982 Obertura solemne de Lisandro Fiks, y El león y nosotros de Alejandro Flynn*. Reflexionar hoy sobre la Guerra. de Malvinas implica aproximarse a un acontecimiento histórico vigente, cuyos efectos y resultados todavía se manifiestan. El presente volumen propone pensar el teatro como herramienta para proyectar el pasado hacia el presente y, especialmente, el futuro.

Esta obra se encuentra en nuestro [acervo bibliográfico](https://bibliotecas.uncuyo.edu.ar/explorador3/Record/SID-051151).