# De Malvinas a Hong Kong. El conflicto del Atlántico Sur y el fin de los tratados desiguales.
[![image.png](https://malvinas.ffyl.uncu.edu.ar/uploads/images/gallery/2024-02/scaled-1680-/swJimage.png)](https://malvinas.ffyl.uncu.edu.ar/uploads/images/gallery/2024-02/swJimage.png)
¿Estuvimos cerca de recuperar las Islas Malvinas en algún momento en nuestra historia?, ¿tendremos alguna vez la oportunidad?, ¿hay algún caso exitoso de recuperación territorial internacional que podamos extrapolar a la Cuestión Malvinas, a los efectos de conservar la fe en relación a esta causa? Cuando hablamos de esta gran asignatura pendiente de la política exterior argentina, las preguntas con las que se inicia esta presentación, surgen de manera sistemática y repetitiva, tanto para el lector avezado como para quien tiene interés en conocer más acerca de esta cuestión. El afán político de administración, tras administración por resolver la situación y recuperar "la perdida perla austral, nos lleva a comentar, pensar y discutir sobre la coyuntura y no reflexionar sobre el proceso amplio en términos históricos que esta situación genera y las frustraciones que con ella cargamos. Sin una reflexión seria, la coyuntura nos lleva a ser cíclicos y ciclotímicos. Del "vamos por todo" al "nos quedamos sin nada, de los ciclos de malvinización a la desmalvinización. De la guerra a Winnieh Pooh, al enfriamiento, y luego al bloqueo diplomático. Estas cuatro preguntas son respondidas por Manuel Paz, en este libro que ha titulado De Malvinas a Hong Kong. La actualidad del tema hace que la elección del título sea oportuna y necesaria. Hijo dilecto de una tesis de maestría trabajada a conciencia podemos decir que su razonamiento es oportuno porque realiza un ejercicio comparativo acerca de la posición estructural de poder de los actores contendientes; las necesidades estratégicas y realidades geopolíticas. La distribución de poder y la estructura anárquica afecta al sistema internacional, de ahí que ni los Estados medios, así como las grandes potencias están libres del problema de la llamada "sombra del futuro"; puedo tener una idea de cuál va a ser la conducta actual de un actor, pero difícilmente puedo prever la futura. Y las oportunidades generan el espacio para que el diferencial de poder brille.

Este libro se encuentra en nuestro [acervo bibliográfico](https://bibliotecas.uncuyo.edu.ar/explorador3/Record/SID-050698).