Era otoño en Washington, y la derrota una herida muy reciente. Cuando Jeff Ethell se acercó a pedirnos colaboración, no lo dudamos: sus antecedentes como escritor especializado en aviación eran sobradamente conocidos. Por otra parte, percibiamos la concreta necesidad de aventar distorsiones, de lograr el esclarecimiento de lo sucedido en esos setenta y tres días.
Coincidimos en la apreciación con el entonces comodoro Rubén Corradetti. agregado aeronáutico adjunto, facilitamos a Jeff el escaso material disponible. Y mucho más importante conseguimos abrirle las puertas de nuestras bases aéreas y aeronavales para que entrevistara a los mismos protagonistas. Mientras tanto, Alfred Price, otro prestigioso autor, cumpliria similar tarea entre sus ex-camaradas aviadores de la Gran Bretaña.
No nos defraudaron. La narración se vió enriquecida por la presentación de
múltiples enfoques que se superponen y complementan, en cada episodio. Son relatos de una espontaneidad inusual, sólo registrables en aquellos días tan cercanos a los acontecimientos. En aras de la objetividad, los autores han
enfrentado con valentía al gobierno británico, publicando las cifras reales de
aeronaves argentinas destruidas que surgen de lo investigado, en contradic-
ción con las exageraciones de los documentos oficiales. Ello los enaltece
Todos esos méritos han contribuido a que este libro se convirtiera en obra de referencia imprescindible para la numerosa bibliografía posterior, y también a que lograra un triunfo editorial de relevancia. como lo demuestran sus tres ediciones en lengua inglesa. Su lectura no será un sendero de rosas para los argentinos, pero tampoco la guerra lo ha sido. Esta reciente historia malvinense es más que un catálogo de eventos; refleja una realidad que nos obliga a tomar conciencia de los errores cometidos, y ayuda a conocer a nuestros adversarios. Este será el paso inicial de toda estrategia con perspectivas de éxito.
|